Este trabajo tiene por objetivo presentar un estudio acerca del desempeño de estudiantes universitarios de diferentes carreras con respecto a la evaluación de argumentos condicionales. Los reactivos se caracterizan por el Tipo de Argumento (Modus Po-nens (MP), Modus Tollens (MT), Afirmación del Consecuente (AC) y Negación del Antecedente (NA)), el Contenido Temático y el Formato (Simple y Alternativo], Presentan las dos premisas de cada argumento condicional con la consigna de optar por una de tres conclusiones posibles, una de las; cuales es una sentencia modal y las otras dos son categóricas afirmativas o negativas. Los participantes fueron 108 estudiantes de Psicología, 34 de Ingeniería, 4.1 de Física y 40 de Medicina y carreras afines. Cada grupo de estudiantes se dividió en dos subgrupos: uno, recibió doce reactivos con Formato Simple y el otro, doce con Formato Alternativo. Se concluyó que, para ambos formatos, no existen diferencias significativas en el reconocimiento de la validez del MR Para el formato simple existen diferencias significativas en el reconocimiento de la validez para AC y NA, no así para MT En AC y NA se destacan los estudiantes de Ingeniería sobre los demás. Finalmente, no existen diferencias significativas para AC y NA de formato alternativo,
ISBN: 0329-5893
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Attorresi, Horacio Félix
Razonamiento condicional en estudiantes universitarios de diferentes carreras = Conditional reasoning in college students from different undergraduate programs / Horacio F. Attorresi y otro
En: Razonamiento condicional en estudiantes universitarios de diferentes carreras = Conditional reasoning in college students from different undergraduate programs / Horacio F. Attorresi y otro. -- Año 15, no. 3 (2010). -- Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia, 1995-
Este trabajo tiene por objetivo presentar un estudio acerca del desempeño de estudiantes universitarios de diferentes carreras con respecto a la evaluación de argumentos condicionales. Los reactivos se caracterizan por el Tipo de Argumento (Modus Po-nens (MP), Modus Tollens (MT), Afirmación del Consecuente (AC) y Negación del Antecedente (NA)), el Contenido Temático y el Formato (Simple y Alternativo], Presentan las dos premisas de cada argumento condicional con la consigna de optar por una de tres conclusiones posibles, una de las; cuales es una sentencia modal y las otras dos son categóricas afirmativas o negativas. Los participantes fueron 108 estudiantes de Psicología, 34 de Ingeniería, 4.1 de Física y 40 de Medicina y carreras afines. Cada grupo de estudiantes se dividió en dos subgrupos: uno, recibió doce reactivos con Formato Simple y el otro, doce con Formato Alternativo. Se concluyó que, para ambos formatos, no existen diferencias significativas en el reconocimiento de la validez del MR Para el formato simple existen diferencias significativas en el reconocimiento de la validez para AC y NA, no así para MT En AC y NA se destacan los estudiantes de Ingeniería sobre los demás. Finalmente, no existen diferencias significativas para AC y NA de formato alternativo,
ISBN: 0329-5893
1. RAZONAMIENTO CONDICIONAL; 2. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS I. Nicolai, Lidia I.