La interrogación en torno al concepto de superyó es central en tanto Freud lo sitúa como uno de los modos privilegiados de conceptualizar los límites del campo analítico. Este artículo propone distinguir la conceptualización del superyó, de la teorización acerca de la reacción terapéutica negativa; dos categorías que Freud articula íntimamente en 1923. Por un lado, se trabajará el estatuto complejo de la reacción terapéutica negativa, y por otro, se abordará la articulación entre el superyó, la pulsión de muerte y el masoquismo erógeno para dar cuenta de diversos referentes clínicos de un superyó arcaico que exceden a la reacción terapéutica negativa.
ISBN: 0329-5893
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Kligmann, Leopoldo
El superyó en los límites del análisis = The superego in the limits of the analysis / Leopoldo Kligmann
En: El superyó en los límites del análisis = The superego in the limits of the analysis / Leopoldo Kligmann. -- Año 14, no. 3 (2009). -- Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia, 1995-
La interrogación en torno al concepto de superyó es central en tanto Freud lo sitúa como uno de los modos privilegiados de conceptualizar los límites del campo analítico. Este artículo propone distinguir la conceptualización del superyó, de la teorización acerca de la reacción terapéutica negativa; dos categorías que Freud articula íntimamente en 1923. Por un lado, se trabajará el estatuto complejo de la reacción terapéutica negativa, y por otro, se abordará la articulación entre el superyó, la pulsión de muerte y el masoquismo erógeno para dar cuenta de diversos referentes clínicos de un superyó arcaico que exceden a la reacción terapéutica negativa.
ISBN: 0329-5893